¿Sabes cuánto debes vender para cubrir tus costos y gastos?
Ufff, créeme que la gran mayoría de las empresas no tienen este dato, solo una “tincada” de “quizás” cuánto es.
Primero lo básico, segundo lo básico, tercero lo básico… así decía mi profesor de Dirección Estratégica en la Universidad, y el Punto de Equilibrio es algo básico que debe conocer todo negocio, por lo tanto, siempre debe estar.
Ya habíamos escrito sobre este tema, pero hoy ahondaremos en algunos detalles que quizás dejamos fuera en ocasiones anteriores. Así que atent@. Guarda y comparte este artículo, pues será de mucha ayuda.
Comencemos…
¿Qué es el Punto de Equilibrio?
El punto de equilibrio es el nivel de ventas (en cantidad y/o dinero) en el cual igualamos nuestros costos y gastos. Con este nivel de ventas no perdemos ni ganamos, la empresa “flota”, pero poco a poco nos alejamos del punto de equilibrio (más ventas), comenzamos a ganar en nuestra empresa.
¿Cuál es la Fórmula?
Ocupamos matemática básica y la fórmula queda así:
Punto de Equilibrio: Costos Fijos / (Precio Venta – Costo de Venta)
De aquí desglosemos algunos detalles que debes tener muy claros:
- Costos fijos: Todos los costos y gastos (arriendos, sueldos, luz, agua, internet, etc.) que pagas sí o sí cada mes, vendas o no vendas. Para ser riguroso, incluye créditos y tu sueldo como dueño del negocio.
- Precio de venta: Precio definido para el producto.
- Costo de venta: Costos variables, los cuales se utilizan solo si logras la venta.
- Margen de contribución: Es la diferencia entre el precio y el costo de venta. Este es el concepto más importante dentro del punto de equilibrio, ya que este valor nos “contribuye” a cubrir los costos fijos del negocio.
Cuanto mayor sea el margen de contribución, menor será el volumen de ventas necesario para alcanzar el punto de equilibrio. Todo rubro tiene una “arquitectura” de costos y de margen de contribución que debe cumplir para ser rentable.
El cálculo anterior nos permite conocer la cantidad de “equilibrio a vender, pero no el total de ventas. Entonces, ahora la fórmula es así:
Punto de equilibrio en ventas: Punto de equilibrio (en cantidad) X Precio de venta
También está la alternativa de usar otra fórmula directa (y que es la que uso personalmente):
Punto de equilibrio en ventas: Costos fijos / Margen de contribución porcentual
Beneficios de Conocer el Punto de Equilibrio:
- Toma de Decisiones Informativas: Permite a los empresarios tomar decisiones más informadas sobre precios, costos y volúmenes de producción.
- Planificación Financiera: Facilita la planificación financiera a corto y largo plazo, mejorando la estabilidad financiera de la empresa.
- Establecimiento de Objetivos: Ayuda a establecer metas realistas y evaluar el rendimiento empresarial en relación con esas metas.
- Evaluación de Riesgos: Permite evaluar los riesgos financieros al identificar los niveles mínimos de ventas necesarios para evitar pérdidas.
Pongamos en práctica todo, vamos a un ejemplo…
Ejemplo Práctico: Calculando el Punto de Equilibrio Supongamos que tenemos una empresa que produce un artículo único con los siguientes datos:
- Costos Fijos Mensuales: $5.000.000
- Precio de Venta por Unidad: $1.350
- Costo Variable por Unidad: $600
Paso 1: Calcular el Punto de Equilibrio en Unidades.
Punto de equilibrio: Costos fijos / (precio – costo de venta)
Punto de equilibrio: 5.000.000 / (1.350 / 600)
Punto de equilibrio: 5.000.000 / 750
Punto de equilibrio: 6.667 (cantidad de productos a vender para cubrir costos y gastos)
Paso 2: Calcular el punto de equilibrio en ventas.
Punto de equilibrio en ventas: Punto de equilibrio en cantidad X Precio
Punto de equilibrio en ventas: 6.667 X 1.350
Punto de Equilibrio en ventas: $9.000.000
Comentarios a tener en cuenta…
El proceso es sencillo y solo utiliza matemática básica, por lo tanto, no creo que tengas problemas en aplicarlo a tu negocio.
Sí, considera lo que mencioné antes, el margen de contribución es el concepto más importante de este cálculo. En la tabla de abajo, podrás ver diferentes escenarios de “Puntos de equilibrios” simulando variaciones en los costos y precios.
En amarillo, se mantiene el mismo costo variable y solo modificamos los precios y los puntos de equilibrios restantes.
En verde, mantenemos el mismo precio, pero modificamos los costos variables. En blanco están los puntos de equilibrio modificando costos y precios.
Comprender y calcular el punto de equilibrio junto con el margen de contribución es fundamental para la gestión financiera de una empresa. Proporcionan una guía sólida para tomar decisiones estratégicas y establecer objetivos realistas.
Los empresarios que dominan estos conceptos están mejor equipados para navegar por las complejidades financieras y garantizar la salud a largo plazo de sus negocios.
Completa el formulario y Descarga Gratis tu Planilla Excel para Calcular el PUNTO DE EQUILIBRIO de tu negocio y aumentes tus ganancias 

