Todo empresario o emprendedor en algún momento de su vida se verá enfrentado a esta pregunta.
Ojo, no se trata solo de que tengas una deuda que lamentablemente no puedas pagar, sino también de los créditos que tu empresa otorga cuando emites una factura a plazo. Así es, puedes estar viendo la situación desde ambos lados.
Entonces revisemos, ¿Cuáles son los principales instrumentos de “crédito que ve una Pyme comúnmente?
Principalmente son 3: Pagarés, cheques y facturas
Usamos pagarés para suscribir créditos, cheques cómo instrumento de “crédito” cuando se usa a fecha y las facturas a crédito.
Si debes o te deben, ¿Prescriben las deudas?
La única forma que prescriba una deuda es pagándola. Ahora, lo que prescribe es la acción ejecutiva, esto quiere decir, hacer exigible el cobro de lo pactado a través del título ejecutivo (pagaré, cheque o factura según revisamos en este post).
¿Esto es automático?
No, se debe solicitar como excepción (defendiéndose de una demanda) o por acción, cuando se solicita a un tribunal.
¿Desde cuándo se puede solicitar la prescripción?
En los 3 casos, a grandes rasgos, después de un año contado desde el impago. En el caso del pagaré después de la primera cuota impaga (desde ahí comienza a contar el año), en el caso del cheque desde la fecha de protesto y en el caso de la factura, después del vencimiento.
Ahora, después de esto podrías pensar que “así como se ve, es fácil endeudarse y luego no pagar no más, total, después de un año, pido prescripción y listo”.
Y en ese caso, hay que considerar lo siguiente:
1.- Prescribirían las acciones de cobro, pero seguirías debiendo. Esto quiere decir, que no podrás volver a trabajar con aquel banco, cliente o proveedor a quien “quedaste debiendo”.
2.- Cada socio responde hasta el aporte a la sociedad, pero si se demuestra que la empresa actuó fraudulentamente, podría solicitarse levantar “el velo societario”, traspasando la responsabilidad a los socios más allá de sus participaciones.
Traté de explicar de forma simple cómo funcionan las prescripciones de deuda, pero cada situación debe ser analizada caso a caso.
Si tienes una deuda que no puedas pagar, antes de todo debes analizar si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento y afrontarla como tal para intentar sacar adelante a tu empresa.
Si necesitas ayuda para cobrar deudas de tu empresa o tienes una deuda, la cual necesitas prescribir y evitar acciones judiciales posteriores, nuestra abogada especialista en empresas te podrá ayudar.
| ||||
MIRA OTROS ARTÍCULOS¿Te has gastado la plata del IVA? Usa esta metodología (antes de firmar otro convenio más)¿Te ha pasado alguna vez (o varias) que te gastaste la plata del IVA? En otras palabras: llega el 20… y no hay ni un peso para el F29. Y sí, puede que seas de los que dicen: "Pago mucho IVA." Pero a... Control de Gestión: Delega, pero con ControlTodos hablan de delegar y de no ser un esclavo de tu negocio. Pero ¡ojo!, delegar no se trata de contratar a alguien, cerrar los ojos y luego tener fe en que todo saldrá bien. Después de capacitar,... EBITDA: Mide la eficiencia de Tu empresaCentrarse en lo importante, es clave en los negocios. Las ventas son importante, importantísimas, pero, no nos olvidemos que debemos ser eficientes y rentables. Si realmente quieres que tu negocio... ¡haz crecer tu negocio desde hoy!¿conversemos ytomémonos un café?Pagina creada por Karandidú Agencia Digital para Consultora Estrategia – Todos los Derechos Reservados ® 2019 |