Mientras más ganas, más gastas: La ley de Parkinson, ¿Cómo afecta a tu empresa?

FINANZAS PYMES

Mientras más ganas, más gastas. Creo que a todos nos ha pasado en algún momento, o quizás, pueda ser lo que afecta en este momento a tus finanzas.

Se conoce como la ley de Parkinson, y aplica a una serie de eventos: el tiempo (cuando procrastinamos), la oferta de ajusta a la demanda, o lo que es peor, cuando no nos ajustamos al presupuesto.

¿Por qué sucede esto?, ¿cómo afecta a tu negocio?, lo que comentaré a continuación es mi opinión o una reflexión que comparto, pues los argumentos que utilizaré no están masivamente usados.

Personalmente creo que buena parte de este comportamiento lo podemos explicar con la pirámide de Maslow. La Pirámide de Maslow fue creada por el Psicólogo estadounidense Abrahan Maslow, quien en 1943 presentó su teoría de jerarquía de las necesidades.

Pirámido de maslow

Maslow argumenta que las personas tenemos 5 tipos de necesidades, en donde nuestras acciones se centran en satisfacerlas. Conforme logramos satisfacer las más básicas, avanzamos a la siguiente.

Ahora lo relacionaré a la Ley de Parkinson (mientras más gano, mas gasto). Cuando emprendemos, hacemos empresa, buscamos satisfacer nuestras necesidades de seguridad principalmente. Buscamos aumentar nuestro nivel de ingresos, mantener el control sobre esa fuente de ingresos (y no tener miedo a que nos despidan) y lograr asegurar nuestra posición.

Personalmente he observado que esto ocurre los primeros años, y en buena parte explica porque hay Empresarios PYME que trabajan 24/7 en sus negocios: Buscan sentir que sus ingresos continuarán y se ocupan a tiempo completo para garantizarlo, se encuentran satisfaciendo su necesidad de seguridad.

Luego, cuando nos va bien, cuando nuestros ingresos aumentan y son relativamente “seguros”, comenzamos a “escalar en la jerarquía de necesidades”, y buscamos satisfacer nuestras necesidades de afiliación y luego de reconocimiento.

Queremos ser y “parecer” exitosos, y buscamos pertenecer a clubes y satisfacer una serie de necesidades de realización fácil de enumerar: Viajar, tener autos, una hermosa casa, ropa, etc.

Lo anterior está perfecto, todos lo necesitamos, pero no debemos olvidar una de las reglas más sencillas de las finanzas: Gastar menos de lo que ganamos.

Los ingresos como Empresarios Pymes o Emprendedores son variables y su estabilidad está sujeta a mantenerse «Relevante para el cliente», y así nos siga prefiriendo.

Por eso es que el 80% de la gestión financiera es comportamiento y solo el 20% conocimiento, pues las reglas que nos garantizan un buen pasar son sencillas, pero requieren disciplina

AHORA, ¿CÓMO AFECTA A TU NEGOCIO?

Nos afecta de forma directa e indirecta:

De forma indirecta: Parto por acá, pues afecta de forma indirecta el aumento del nivel de vida del socios y el “exceso de retiros”, lo cual estresa las finanzas del negocio por la sobreexigencia de flujos de caja destinados para el socio, muchas veces por sobre la capacidad de generar ganancias de la empresa. 

Por eso es importante que el dueño de la empresa tenga un sueldo. Te dejamos el artículo en el cual hablamos sobre su importancia en la Gestión Financiera de toda PYME.

De forma directa: Las buenas finanzas son 80% comportamiento, en donde la toma de decisiones es realizada por una persona.

Si la empresa tiene “desalineada la Estrategia competitiva”, puede tener un exceso de “realización” (citando a la pirámide de Maslow) y puede llevar a tomar decisiones de expansión fuera de momento o sobreinversión en iniciativas que no agregan valor al cliente (localizaciones costosas e irrelevantes, por ejemplo). También, el comprar activos caros para mantener un estatus (vehículos de trabajo) es un claro ejemplo de la Ley de Parkinson explicada por la pirámide de maslow.

Lo anterior acentúa su gravedad al momento que las decisiones de «mayor gasto» en la empresa se toman en el calor de buenas ventas, en un aumento explosivo y puntual. Luego, cuando las ventas se estabilizan, nos encontramos con un exceso de gastos, y aun peor (si puede seguir empeorando), un gasto financiado por deuda.

Haré hincapié en esto: el comportamiento del “tomador de decisiones” es lo que condiciona las finanzas de una empresa, por lo que es importante poner en equilibrio su actuar, establecer disciplina y por sobre todo, un estricto compromiso hacia el cambio en busca de mejorar las finanzas del negocio.

Es importante detectar cuándo estamos gastando más de lo que nos ingresa, para de estar forma buscar la manera de Ordenar las Finanzas del negocio de forma oportuna y tomar acciones correctivas.

Si, es difícil asumir esta situación, más aún porque es precedida por un periodo de buenos ingresos, lo cual evidentemente afecta nuestro ego. Sin embargo, recuerda que ser Empresario o emprendedor es un estilo de vida que requiere disciplina y auto control.

Dave Ramsey en su clásico libro «La transformación total de su dinero», habla que su metodología tarda hasta 7 años en ser aplicada en su totalidad, por lo que si escogiste ser tu propio jefe, debes tener paciencia para consolidar tu estilo de vida.

Si te está pasando esto, no dudes en contactarnos y te ayudaremos a Ordenar los procesos financieros de tu negocio y así puedas seguir avanzando en tu camino como Emprendedor.

Jehová Antonio Melian Vargas

Director Ejecutivo / Ingeniero Comercial

Magister en Finanzas (c)  | Diplomado en Estrategia y Control de Gestión

CONSULTORA ESTRATEGIA

MIRA OTROS ARTÍCULOS

¡haz crecer tu negocio desde hoy!

¿conversemos y

tomémonos un café?

Pagina creada por Karandidú Agencia Digital para Consultora Estrategia – Todos los Derechos Reservados ® 2019