En economía, existen diferentes tipos de mercado: Mercado perfecto (idílico, muchos oferentes, muchos compradores, todos tienen la misma información), Mercado imperfecto (Lo que conocemos comúnmente, no existe información homogénea, y no existen tantos oferentes y muchos demandantes), mercado monopolístico (un solo oferente) y Mercado monopsonio (pocos demandantes, muchos oferentes)
El tipo de mercado que se da comúnmente es el mercado Imperfecto, el cual se regula entre la interacción de la oferta y la demanda. Hecha esta introducción se debe entender que de esta misma forma opera el mercado del dólar, el mercado laboral, cobre, etc (algunos con matices, pero con fundamentes parecidos).
Hace pocos días vimos la mayor expresión de los efectos colaterales de la crisis Político – social: Comienzo de mes se informó inflación de octubre de 0,8%, la más alta del año, y a finales de la segunda semana de noviembre se informa que el precio del dólar se encontraba en $801 x dólar. Pero, ¿qué pasó y como impacta a las pymes?
Inflación
La inflación es el alza sostenida del nivel de precios de una economía, el cual se mide a través del IPC, compuesta por una canasta de productos y servicios básicos. Al hablar productos y servicios básicos, debe quedar claro que en esta medición no hay insumos industriales que generalmente se ocupan para transformarlos y producir un nuevo bien. ¿Qué pasó?, evidentemente durante la segunda quincena de octubre fueron dañadas las cadenas de abastecimiento, generando cierta escasez e impulsando los precios al alza.
¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?
¿Cómo afecta a una pyme si solo se mide la variación de precios de bienes y servicios básicos?, seguros, hipotecarios, arriendos y algunos precios de servicios están indexados en UF, la cual se reajusta conforme evoluciona el IPC. Para este mes subirá $224.-(la UF) , lo que quiere decir que si tu hipotecario es de 10Uf mensual, su valor en pesos aumentará $2.224.- Si no lo consideras muchos, quizás lo puedes dimensionar de la siguiente forma: Imagina que este escenario inflacionario se mantenga por un año y continuemos con un aumento mensual del IPC de 0,8% mensual, esto sería una inflación anual del 9,6%, ¡más del doble de la meta del Banco Central, ubicada entre 3 a 4%!

Precio del dólar
En este punto desarrollaré más ideas para explicarlo. El cobre es el principal ingreso del país, algo que todos conocemos. Durante el 2018 comenzó a recrudecer la guerra comercial entre EEUU – China, donde en Junio de 2018 (ver gráfica) nos comenzó a afectar bajando la cotización del cobre.

Al ingresar menos dólares a nuestra economía por un menor precio del cobre, comienza a operar la ley de la oferta y la demanda, empujando el precio del dólar al alza.

Básicamente con esto quiero explicar que el alza sostenida del precio del dólar se viene gestando desde el 2018 por efecto de la guerra comercial, lo cual evidentemente genera una base para que acontecimientos como los ocurridos recientemente impulsen el precio del dólar a valores históricos.
Ya entrando en el detalle, las primeras semanas de movilizaciones el dólar mantuvo leves alzas, por lo menos hasta entrado el mes de noviembre.

Sin embargo, todo cambió la semana entre el 11.11 al 15 .11. El día martes el presidente anuncia que propondrá un cambio a la constitución junto con una serie de medidas adicionales, lo cual el mercado no lo recibió muy bien. El dólar aumentó hasta $801.-, lo cual constituye un aumento del 12% su precio desde el inicio de las movilizaciones y solo en esa semana aumentó un 7% su valor.

En dos días se liquidaron US$10.000.- millones de fondos de inversión (EMOL), todos buscando protegerse en el dólar. Creo que a cualquiera le costaría reproducir el valor en pesos de la cifra dada.
En la madrugada del día viernes 15.11, los partidos políticos llegaron a acuerdo de cómo se abordará el cambio de constitución, indicando que se efectuará un plebiscito (si o no nueva constitución), y en caso de aprobarse, la nueva constitución (ya redactada) deberá ser aprobada por un órgano mixto (congreso o representantes a escoger), donde 2/3 deben aprobar dicho documento. ¿Cómo lo tomó el mercado?, al día siguiente el dólar baja un 2%, el Ipsa aumenta un 5%, de forma histórica.
¿Cómo afecta el precio del dólar a las pymes?, buena parte y en algunas veces de forma mayoritaria, los insumos que ocupan las pymes son importados, donde si han leído todo hasta aquí se habrán dado cuenta que durante todas estas movilizaciones el dólar ha aumentado un 12%, valor que evidentemente será traspasado al comprador. Importante es revisar sus presupuestos generados antes del 18 de octubre y aun no ejecuten, pues estos evidentemente variarán y les acabo de indicar cuanto fue la variación.
Qué es la Reduflación y cómo aplicarlo en tu negocio
¿Qué pasará con nuestra economía? Mi especialidad son las Finanzas Corporativas y no la economía en general. Sin embargo, he investigado y les puedo comentar que en LATAM, nos encontramos el lugar 10 de impuestos en referencia del PIB, pero a nivel de estabilidad e institucionalidad creo que solamente Uruguay nos puede discutir el primer lugar.
Las tasas de interés aumentaron levemente durante estos 15 días, dado la mayor percepción de riesgo de parte de los bancos, pero lo más probable que el banco central baje nuevamente las tasas, manteniendo la tendencia a la baja. Prácticamente todos los bancos han ofrecido restructurar los créditos de sus clientes, por lo que el endeudamiento debería aumentar levemente, ya que solo se cambiarán las estructuras de pago. EEUU y China probablemente todos los han perdido de vista por la contingencia, pero recuerden que en nuestro país se firmaría el principio de acuerdo. Si bien no se realizó aquí, ambos países han continuado avanzando camino a un acuerdo comercial. Se acerca navidad y fin de año, un periodo donde las ventas del comercio aumento, lo cual debería dar el primer empujón a nuestra economía para sacarla de la inercia. En fin, la economía es una ciencia social, se basa en el comportamiento de las personas, incentivos y percepciones, por ende, en la medida que retomemos la confianza, podremos retomar la senda del crecimiento.

Completa el formulario y descarga herramientas que permitirán Fijar los precios correctos para tu negocio y aumentes tus ganancias 

