Han pasados varios días desde que se inició el primer catastro de Pymes afectadas por hechos de violencia durante las últimas semanas. Día a día se ha ido entregando información sobre las iniciativas público y privadas para apoyar a las pymes a su reactivación, dado lo cual resumiremos el plan Levantemos tu Pyme para facilitar su comprensión y puedas determinar a qué beneficios puede acceder tu Pyme.
El Programa Levantemos tu Pymes consta de 6 ejes los cuales son los siguientes:
1.- LEY PAGO A 30 DÍAS
Inicialmente la ley partió de forma gradual, reduciendo el plazo a 60 días, y desde el 2021 comenzaría a regir el plazo máximo de pago a 30 días. La contingencia hace aún más importante la liquidez, por lo cual se logró alinear las voluntades políticas y se adelantó el tránsito hacia los 30 días, por lo cual esto será un hecho.

2.- SII y TESORERÍA
Menores ingresos implican una menor liquidez, afectando el pago de la recaudación de impuestos que hacen las pymes por parte de sus clientes (IVA). Por otra parte, quienes han sufrido daños y saqueos ven afectados los resultados de sus negocios, haciéndose importante reflejar estos hechos en sus estados financieros. Las principales medidas son las siguientes:
* Declaración de IVA de octubre plazo hasta el 10 de diciembre
* Se amplía el plazo para informar pérdidas de inventario y así reflejarse como pérdida en el balance.
* Facilidades para informar pérdida de información contable
* Quienes hayan sufrido daño en sus propiedades, pueden solicitar revalúo y así pagar menos contribuciones.
* Reprogramación de citaciones a SII
* Ampliación del plazo para renegociar deudas tributarias con rebaja de los intereses y multas.
Links
https://www.tgr.cl/plan-mayor-condonacion/
http://www.sii.cl/portales/medidas_mipymes/
3.- BANCOS
Probablemente uno de los principales ejes del programa y al cual podrán acceder la mayor parte de las pymes:

Bancos estado: Se aprobó la capitalización de US$500 millones, lo cual permitirá otorgar US$4.400.- nuevos créditos. Los bancos están limitados a su capital para el otorgamiento de deuda, por lo cual esta medida permitirá entregar más apoyos.
Aumento de fondos de Garantía Fogain: El fondo de esta garantía estatal aumentó en US$200 millones, lo cual permitirá respaldar US$3.000 de nuevos créditos.
Disminución de la comisión de garantía Fogain: Usualmente se cobra entre el 1,4% al 1,9% sobre el monto de crédito otorgado. Este porcentaje se redujo al 0,5% Del crédito.
Bancos Privados: De todos los bancos privados, solo BCI y Banco Chile publicaron en sus páginas los beneficios y facilidades para sus clientes. Sin embargo, en un sondeo que realizamos con Ejecutivos de otros bancos, pudimos percatarnos de la disposición generalizada a entregar facilidades. En general, las medidas son las siguientes
– Restructuración total de créditos y meses de gracia
– Postergación de hasta 3 meses de cuotas de créditos (consumos, capital de trabajo, hipotecarios, leasing)
– Ampliación de plazos para denunciar siniestros y hacer válidos sus seguros
– Créditos de capital de trabajo
Es importante señalar que, en las medidas de los bancos prácticamente todos pueden acceder a restructuración de créditos. Sin embargo, la solicitud de nuevos créditos será evaluada bajo política de crédito tradicional de los bancos, esto quiere decir, si una empresa o sus socios arrastraban algunos meses con morosidades, probablemente no podrán acceder a nuevo financiamiento.
Links
https://ww3.bancochile.cl/wps/wcm/connect/personas/portal/beneficios-destacados/plan-nacional
https://www.bci.cl/empresarios/medidas-de-apoyo-pyme
4.- ASESORIAS GRATUITAS SOBRE INSOLVENCIA
La superintendencia de insolvencia y reemprendimiento entregará asesoría gratuita en sus oficinas sobre esta materia. Adjunto link para encontrar su oficina más cercana.
Link
https://www.superir.gob.cl/oficinas-regionales/
5.- SUBSIDIOS
En el primer catastro se registraron 6.789 pymes, de las cuales 2.402 recibieron subsidios, pues sufrieron daños materiales en sus negocios. Se acaba de abrir un nuevo catastro, del cual adjunto link y requisitos para acceder a subsidios

https://fichacatastro.economia.gob.cl/Ingreso/Default.aspx
6.- CAMPAÑA #ElijoPyme
Campaña que busca fomentar compras en pymes, la cual estará acompañadas de ferias y capacitaciones, las cuales variarán según cada región
Es importante que toda Pyme analice sus ventas y costos, proyectándose por lo menos a 6 meses. Idealmente no recomendamos que aumenten su endeudamiento, pues esto significa absorber pérdida. Si recomendamos reestructurar sus créditos solicitando meses de gracia. De esta forma obtendrán liquidez y solo cambiarán las estructuras de pago de pago.
| ||||
MIRA OTROS ARTÍCULOSLa Ley de Pareto: El 80/20 que Puede Cambiar la Gestión Financiera de tu NegocioHay leyes no escritas en los Negocios. Relaciones, causalidades, fenómenos, etc... que se repiten, los cuales al conocerlos, podemos usarlos a nuestro favor. ¿Has oído hablar del famoso 80/20, la... Aguinaldos: Dueño de negocio, Todo lo que debes saberSi tienes un negocio en Chile y estamos cerca de Fiestas Patrias o navidad, el aguinaldo es un tema del que sí o sí tenemos que hablar. Y claro, es una salida de dinero que quizás no tenías... FOGAPE Chile Apoya 2024: Todo lo que Necesitas SaberSi tienes un negocio y buscas financiamiento para tu empresa, hay buenas noticias. El programa FOGAPE Chile Apoya ha sido extendido hasta el 29 de diciembre de 2024. Este programa, impulsado por el... ¡haz crecer tu negocio desde hoy!¿conversemos ytomémonos un café?Pagina creada por Karandidú Agencia Digital para Consultora Estrategia – Todos los Derechos Reservados ® 2019 |