Aguinaldos: Dueño de negocio, Todo lo que debes saber

ECONOMIA

Si tienes un negocio en Chile y estamos cerca de Fiestas Patrias o navidad, el aguinaldo es un tema del que sí o sí tenemos que hablar.

Y claro, es una salida de dinero que quizás no tenías planificada (muy pocos lo consideran dentro de sus presupuestos) y lo importante es evitar que nos provoque un descalabro financiero

Vamos al grano, con números y estrategia en mente.

 

¿Qué pasa con los aguinaldos en Chile?

 Un 82% de las empresas en Chile entrega aguinaldo para Fiestas Patrias. De estas, el 61% lo paga en dinero y el resto opta por gift cards o canastas de alimentos.

En promedio, el monto del aguinaldo ronda los $87.570, pero depende del tamaño de la empresa. Las empresas más pequeñas, con menos de 100 empleados, entregan un promedio de $94.645, mientras que las más grandes (con más de 1.000 trabajadores) bajan el monto a $77.565. En comparación con otros años, este promedio ha subido respecto a 2023, cuando era de $72.951​(Fuente: Radio pauta, Mega y Emol)

Qué es un Plan Financiero y cómo ayudará a aumentar la Rentabilidad de tu negocio

 

Ahora, con ese contexto, te cuento lo que realmente debes saber:

 

1.- El Aguinaldo No es Obligatorio por Ley

Aunque muchos lo creen, el aguinaldo no es obligatorio en el sector privado. Si decides no darlo, legalmente no pasa nada, a menos que ya lo hayas pactado en el contrato de tus empleados o si se ha vuelto una costumbre en tu empresa.

En este caso, si ya has entregado en 3 ocasiones consecutivas aguinaldos, pasa a ser un Derecho Adquirido y es tu obligación entregarlo

2.- Monto del Aguinaldo: Sin Reglas Fijas

No hay una regla escrita sobre cuánto deberías pagar. Algunas empresas optan por dar una cantidad fija a todos los empleados, mientras que otras lo calculan como un porcentaje del sueldo.

Recomendación: analiza tu flujo de caja antes de decidir el monto, lo importante es que sea un monto que realmente puedas pagar como empresa, sin comprometer el pago de tus demás compromisos mensuales

3.- ¿Es Imponible?

El aguinaldo en dinero puede ser imponible, es decir, afecto a cotizaciones previsionales y de salud.

4.- Impuestos: No lo Olvides

Al ser imponible (sujeto a descuentos previsionales), el aguinaldo puede estar afecto a impuestos único si, al sumarse con el sueldo del mes, excede los límites de exención tributaria. Esto significa que, dependiendo del monto, podrías tener que descontar impuestos, lo que impacta la percepción de tus trabajadores sobre el beneficio.

5.- Planificación Financiera

El aguinaldo es un gasto importante. Si ya es una tradición en tu empresa, te recomiendo planificarlo. Inclúyelo en tu presupuesto anual, evalúa tu liquidez y considera las variaciones en tu flujo de caja para no llevarte sorpresas en septiembre o diciembre.

Qué es un Plan Financiero y cómo ayudará a aumentar la Rentabilidad de tu negocio

6.- ¿Dinero o en Especie?

Aunque el dinero es lo que más se entrega, también puedes optar por tarjetas de regalo o canastas. Esta es una excelente opción para mantener tus costos previsionales controlados, ya que estos aguinaldos no son imponibles. Además, muchas empresas están optando por dar días libres adicionales como parte del aguinaldo​.

7.- Sector Público vs. Sector Privado

Mientras que en el sector público el aguinaldo es obligatorio y regulado por la ley, en el sector privado esto no ocurre. Aquí, la cantidad que otorgas depende completamente de tu empresa y sus políticas internas​

8.- Cuidado con las Expectativas

Si tu empresa ha estado dando aguinaldos de manera consistente en años anteriores, esto puede generar una expectativa legal de tus empleados. Si decides eliminar o reducir el monto este año, comunícalo claramente para evitar malos entendidos o incluso demandas. 

9.- Aguinaldo y Motivación Laboral

No olvides que el aguinaldo puede ser una herramienta para motivar a tu equipo. Un buen manejo de este beneficio, con una correcta planificación financiera, puede generar un gran impacto en la relación empresa-trabajador.

Consejos Financieros para Gestionar el Aguinaldo de Fiestas Patrias

Entregar aguinaldo puede parecer un tema menor, pero desde una perspectiva financiera, es un gasto esporádico, que debe manejarse como tal. Aquí te dejo recomendaciones para que lo enfrentes de la mejor manera posible:

a.- Anticipa la Cobranza de tus Clientes: Si tu empresa tiene cuentas por cobrar, es clave que te adelantes en su cobranza. No esperes a último momento; envía recordatorios y asegúrate de que los pagos lleguen a tiempo.

La falta de liquidez puede convertirse en un problema serio si no cuentas con los fondos necesarios para cubrir el aguinaldo. Evita que el dinero de tus clientes se destine a otros gastos y resérvalo exclusivamente para este fin. Un consejo: prioriza cobrar a los clientes que representan un mayor porcentaje de tu flujo de caja.

b.- Utiliza el Factoring con Tiempo: Si trabajas con factoring o alguna forma de financiamiento de cuentas por cobrar, no lo dejes para el último momento. Las empresas de factoring requieren tiempo para procesar tus solicitudes, y durante fechas clave como Fiestas Patrias, pueden demorarse más debido al aumento en la demanda. Asegúrate de iniciar este proceso con anticipación para contar con el efectivo necesario.

c.- Gestiona Retrasos de Pagos de tus Clientes: Ya sabes quiénes son los clientes que tienden a retrasarse en los pagos. Si ya te han avisado de demoras o conoces su historial, planifica alternativas de financiamiento para cubrir ese desfase en tu flujo de caja. Puedes negociar una línea de crédito a corto plazo o extender plazos de pago con tus proveedores, pero siempre anticipa estos posibles contratiempos.

d.- Optimiza los Pagos a Proveedores: No te concentres solo en el pago del aguinaldo; la semana de Fiestas Patrias o navidad también puede ser complicada para tus proveedores. Es recomendable organizar los pagos de tal manera que no se junten con la necesidad de pagar el aguinaldo. Una buena práctica es negociar plazos flexibles o aplazar algunos pagos no esenciales para asegurar que puedes cumplir con tus compromisos más inmediatos. Recuerda que mantener una buena relación con tus proveedores puede darte la flexibilidad que necesitas.

e.- Planificación de Capital de Trabajo: El capital de trabajo es esencial para cubrir tus necesidades operativas diarias. Antes de que llegue la fecha del pago de aguinaldo, evalúa tu posición de capital de trabajo y asegúrate de que no quede comprometida por este desembolso. Si ves que tu capital de trabajo es ajustado, considera opciones de financiamiento temporal para no afectar las operaciones regulares de tu empresa.

f.- Revisa Tu Presupuesto: Si no lo has hecho, revisa tu presupuesto anual y ajusta tus proyecciones para incluir este gasto. Tener claro cuánto vas a necesitar y cuándo te ayudará a prever cualquier déficit y tomar acciones con tiempo. Si tienes sobrantes en otras áreas del negocio, podrías reasignarlos temporalmente para cubrir el aguinaldo sin recurrir a financiamiento externo.

g.- Crea un Fondo Específico: Si tu empresa entrega aguinaldo todos los años, considera crear un fondo específico para este fin. Esto evitará que el gasto se sienta como un golpe financiero y te permitirá planificar con mayor seguridad. Un fondo destinado al aguinaldo puede formarse a lo largo del año, contribuyendo pequeñas cantidades mes a mes.

El aguinaldo de Fiestas Patrias o navidad es más que una simple tradición. Para ti, como dueño de negocio, puede impactar tanto las finanzas de tu empresa como la relación con tus trabajadores.

Asegúrate de tener los flujos en orden, planificar con anticipación y comunicar claramente para que este beneficio juegue a favor de tu negocio, no en su contra.

Este año, más que nunca, la clave está en la Gestión Financiera.



 

 

Completa el formulario y Descarga Gratis tu Planilla Excel para Calcular el PUNTO DE EQUILIBRIO de tu negocio y aumentes tus ganancias ???

 

.

MIRA OTROS ARTÍCULOS

Descubre cómo ver tus deudas bancarias de forma gratuita

Descubre cómo ver tus deudas bancarias de forma gratuita

Descubre cómo acceder gratis al informe de deuda de tu negocio y finanzas personales sin pagar a Dicom. Aprende cómo la Comisión del Mercado Financiero (CMF) te brinda acceso gratuito y fácil a tu perfil financiero. Conoce tus deudas, estados de morosidad, saldos actuales y más. Obtén consejos paso a paso para acceder a tu informe usando tu Clave Única o clave CMF. Sin costos ocultos ni trucos, esta herramienta te proporciona información actualizada semanalmente para tomar decisiones financieras informadas.

leer más

¡haz crecer tu negocio desde hoy!

¿conversemos y

tomémonos un café?

Pagina creada por Karandidú Agencia Digital para Consultora Estrategia – Todos los Derechos Reservados ® 2019