A poco más de 2 meses desde que se declaró la Pandemia por el Covid-19, los mercados se desplomaron, las ventas presenciales del comercio cayeron de forma estrepitosa, por lo cual se volvía urgente inyectar financiamiento a las empresas para Financiar la etapa de “Hibernación” de la economía o la “reconversión” de la empresa y sus canales de ventas.
Recordemos que el día 25 de abril se publicó el reglamento FOGAPE, garantía que resguardara este tipo de financiamiento. Desde el lunes 27 de abril los bancos “grandes” informaban a sus clientes que a través de sus páginas web debían realizar sus solicitudes y adjuntar la información financiera necesaria para la evaluación crediticia.
Este proceso sería centralizado, y en la mayor parte de los casos, se cursarían en las sesiones web de los clientes.
Después de un primer reporte el 13.5.2020, con cierre de datos al 8.5.2020, poca información concluyente aportaba, por lo cual el reporte actual, entregado el 27.5.2020 por la CMF (ex SBIF), nos da una visión más amplia de la ayuda entregada a las Pymes.


Es importante para juzgar la respuesta de cada banco, conocer sus participaciones de mercado, pues, mientras mayor es su tamaño (en colocaciones), mayor es la responsabilidad hacia sus clientes.

ANÁLISIS
En total al 22.5.2020 se han recibido 148.909 solicitudes, de las cuales el 57,99% fueron recibidas por banco estado. De todos los bancos, Banco Estado fue el único que canalizó solicitudes de clientes y no clientes, situación que no ocurrió con los demás bancos. Este dato es importante, ya que, para ser cliente de un banco, ya has pasado una evaluación previa, y en la mayoría de los casos, te exigieron cierta antigüedad en el giro.

En cuanto a las solicitudes por segmento, el 88,8% correspondieron al segmento Mipe (micro y pequeñas empresas, 8,2% a empresas medianas (empresas con ventas superiores a 25.000UF). En total, el segmento consolidado de MIPYME, concentró el 97% de las solicitudes.

APROBACIONES
Del total de solicitudes realizadas, 102.409 fueron aprobadas, un 68,77%. La mayor parte de los bancos “grandes” (Santander, Bco Chile, BCI), aprobaron más del 85% de las solicitudes recepcionadas. Banco Estado, el Banco que recibió el 57,99% del total de solicitudes, aprobó el 61,1% de las operaciones en evaluación.

Las Mipes obtuvieron una tasa de aprobación del 67,45% de sus solicitudes, le empresas medianas recibieron un 80,67% de respuestas positivas a sus solicitudes, las Grandes Empresas I recibieron aprobación en un 76,36% de sus solicitudes y las Grandes Empresas II, el 67,38% de sus solicitudes recibieron respuesta favorable.

MONTO APROBADO
En total, se han aprobado $4.503.518 millones. De esto, BCI ha aprobado el 34%, seguido del 19,61% de Banco Estado, El 17,11% de Santander y el 13,23% de Banco Chile.

Por Segmento, el 34,% del monto de los créditos aprobados fueron para Mipes, el 27% para empresas medianas, el 32% para Grandes empresas I y el 7% para Grandes Empresas II.

RECHAZOS
En total, se han rechazado 9.027 solicitudes, un 6% sobre el total. Coopeuch tiene la tasa más alta de rechazos con un 20%. Respecto a los bancos “Grandes”, Santander tiene una tasa de rechazo del 13% de sus solicitudes.

Por segmento, las Mipes tienen un 6% de tasa de rechazo de sus solicitudes, las medianas empresas un 4%, las Grandes Empresas I un 6% y las Grandes Empresas II un 7%.

SOLICITUDES PENDIENTES
El dato más preocupante del reporte es la cantidad de solicitudes pendientes. En total, 37.473 solicitudes aun no tienen respuestas, representando el 25% de las solicitudes. Esto quiere decir que, de cada 4 empresas, 1 espera respuesta, afectando la toma de decisiones en caso de que esta respuesta sea desfavorable. Internacional, Scotiabank y Bice tienen tasas sobre el 55% de no respuestas.

En cuanto a los segmentos de empresas, el 26% de las Mipes aun no tienen respuesta a sus solicitudes, el 15% de las solicitudes de las empresas medianas aun no es respondida, el 18% de las solicitudes de las Grandes Empresas I aun no se resuelve, y para las Grandes Empresas II, el 26% de sus solicitudes no tienen respuesta aún.

ANÁLISIS FINALES
Los Bancos “grandes” han mostrado mayor agilidad para la atención y resolución de las solicitudes de sus clientes, quedando al debe banco Scotiabank e Itau. Si bien estos bancos poseen una importante participación de mercado, esta se debe a adquisiciones de competidores (BBVA y Corpbanca respectivamente), y no un crecimiento orgánico por mayores eficiencias o desempeño comercial. Esto último afecta el desarrollo de tecnologías y procesos que permitan hacer resoluciones masivas, lo cual se pudo observar en la evaluación de los créditos Covid19.
Respecto a Banco Estado, más de la mitad de los requerimientos se canalizó con ellos, atendiendo solicitudes de clientes y no clientes, lo cual evidentemente afectó la tasa de respuestas (34% de respuestas pendientes).
Una de cada 4 empresas aun no recibe respuesta, lo cual afecta la toma de decisiones. Para una empresa que espera respuesta de un crédito, apremiada por sus acreedores, es fundamental tomar decisiones al respecto, como podría ser acogerse a la ley 20.720 para reorganizar sus pasivos.
¿Cómo te fue a ti?, ¿Recibiste apoyo de tu banco?, ¿Necesitas ayuda para elaborar un plan de contingencia por no obtener financiamiento o necesitas trazar un plan que maximice tu liquidez en este periodo?, Aun es momento, ¡HABLEMOS AHORA!
| ||||
MIRA OTROS ARTÍCULOSLa Ley de Pareto: El 80/20 que Puede Cambiar la Gestión Financiera de tu NegocioHay leyes no escritas en los Negocios. Relaciones, causalidades, fenómenos, etc... que se repiten, los cuales al conocerlos, podemos usarlos a nuestro favor. ¿Has oído hablar del famoso 80/20, la... Aguinaldos: Dueño de negocio, Todo lo que debes saberSi tienes un negocio en Chile y estamos cerca de Fiestas Patrias o navidad, el aguinaldo es un tema del que sí o sí tenemos que hablar. Y claro, es una salida de dinero que quizás no tenías... FOGAPE Chile Apoya 2024: Todo lo que Necesitas SaberSi tienes un negocio y buscas financiamiento para tu empresa, hay buenas noticias. El programa FOGAPE Chile Apoya ha sido extendido hasta el 29 de diciembre de 2024. Este programa, impulsado por el... ¡haz crecer tu negocio desde hoy!¿conversemos ytomémonos un café?Pagina creada por Karandidú Agencia Digital para Consultora Estrategia – Todos los Derechos Reservados ® 2019 |