MEDIDAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA PYMES: ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

ECONOMIA

El sábado 15 de agosto la comisión mixta de hacienda aprobó en general y en particular una serie de medias de apoyo económico para las Pymes, las cuales entregarán una mayor liquidez y beneficios tributarios para las pymes, de cara a la recuperación económica. Estas medidas deberán ser ratificadas en los próximos días, pero sin duda es una gran noticia.

El Ministerio de Hacienda en su web detalló las medidas aprobadas de la siguiente forma:

1. Rebaja del Impuesto de Primera Categoría y de Pagos Provisionales Mensuales para Pymes durante los años 2020, 2021 y 2022

Se reducirá transitoriamente el Impuesto de Primera Categoría para las empresas acogidas al Régimen Pro Pyme de 25% a una tasa de 10%, por las rentas obtenidas durante los años comerciales 2020, 2021 y 2022.

Asimismo, se reduce la tasa de Pagos Provisionales Mensuales (PPMs) de las Pymes, en el siguiente nivel:

• De 0,25% o 0,125% en Pymes con ventas menores a UF 50.000

• De 0,5% a 0,25% para el resto.

Estas medidas liberan flujos de caja y entregan mayor liquidez mensual a las Pyme, y se estima que benefician a 2 de cada 3 Pymes del país.

2. Devolución de crédito fiscal IVA acumulado para Pymes

Se efectuará un reembolso del crédito fiscal IVA acumulado entre enero y mayo de 2020 por las Pymes que se han visto afectadas por la pandemia y han registrado caídas en sus ventas de un 30% o más.

Este beneficio deberá solicitarse ante el SII.

3. Depreciación instantánea de 100% hasta el 31 de diciembre de 2022

La ley de Modernización Tributaria incorporó a nivel nacional un beneficio transitorio de depreciación instantánea de 50%, por la inversión en activo fijo realizada entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2021. Por excepción, esta depreciación aplicaba al 100% para la región de la Araucanía.

Ahora, este proyecto amplía la depreciación instantánea a 100% a todo el país, y para todas las inversiones en activo fijo que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2022. De esta forma, los contribuyentes podrán rebajar, para efectos de impuestos, el total del valor de los bienes en el mismo año en que se adquieran.

Adicionalmente, el proyecto incorpora en forma inédita en el país un régimen de amortización instantánea respecto de ciertos activos intangibles protegidos en conformidad con la ley (propiedad industrial, derechos de autor y nuevas variedades vegetales), reconociendo así las diversas formas de inversión y desarrollo tecnológico que dan cuenta de una economía chilena cada vez más digitalizada.

4. Recursos fiscales para la contribución regional de 1% para proyectos iniciados hasta el 2021

La ley de Modernización Tributaria estableció una contribución de beneficio regional de 1% para los proyectos de inversión con activos fijos con un valor sobre US$10 millones y que se sometan a la aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

El proyecto establece que el Fisco pagará la contribución del 1% de los proyectos de inversión que se sometan a la Evaluación de Impacto Ambiental hasta el 31 de diciembre de 2021. De esta forma, los libera de este pago siempre y cuando las obras partan en un plazo no superior a 3 años contados desde la obtención de una resolución de calificación ambiental favorable. De esta forma, se incentiva la realización de nuevos proyectos de inversión en las regiones.

5. Postergación de entrada en vigencia de boleta electrónica para facturadores electrónicos

El proyecto de ley posterga el plazo de entrada en vigencia de la obligación de emitir boleta electrónica aplicable para quienes ya son facturadores electrónicos, desde septiembre 2020 a enero de 2021.

6. Ampliación a 3 meses del plazo de postergación de IVA

Se amplía transitoriamente de 2 a 3 meses el plazo de postergación del pago de IVA establecido en la ley para las empresas acogidas al régimen Pro-Pyme y empresas con ventas promedio del giro de hasta 100.000 UF en los 3 últimos años, que cumplan ciertos requisitos de buen cumplimiento, como no presentar morosidad reiterada y haber efectuado sus declaraciones de impuestos en tiempo y forma. La medida se aplicará de forma transitoria hasta el 31 de diciembre de 2021.

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA PYMES

i.- Presupuestos anuales: A estas alturas, gran parte de los presupuestos de las Pymes han sufrido modificaciones por efecto de la pandemia, tanta por una merma en las ventas o por un mayor costo de operación. Por esto, debes actualizar tus perspectivas de cierre de año e incorporar la nueva carga impositiva (10% de impuesto a la renta) y proyectar tu flujo de caja para su pago. Sin duda está es una gran medida.

ii.- No te declares en pérdida: Si proyectas que necesitarás financiamiento Bancario, en la medida de tu realidad actual, no te declares a pérdida, de lo contrario, no podrán financiarte. Dentro de las políticas de crédito bancarias se expresa claramente que es causal de rechazo la pérdida operacional.

iii.- Devolución de Iva crédito Fiscal: Ojo, aún queda trámite legislativo para que estas medidas entren en vigencia, pero desde ya revisa con tu contador si tienes remanente y puedes acceder a este beneficio.

iv.- Depreciación Instantanea: Hasta el momento, solo quienes tributaban bajo el régimen 14 ter podían descontar sus inversiones antes de impuestos. Con esta medida, tus inversiones se depreciarán en 12 meses y disminuirán la base impositiva de tu empresa. Esta es una excelente medida para incentivar la formación de capital en nuestra economía, pues como propone el modelo de Solow, un país crece bajo la ecuación productividad, formación neta de capital y fuerza laboral.

v.- Postergación de entrada en vigencia de Boleta electrónica obligatoria: Si algo positivo a dejado esta crisis, es la digitalización de las Pymes. Por años, muchas empresas y por sobre todo el comercio Pyme, se había resistido a digitalizarse, por lo cual creo que no debemos perder este impulso. Uno de los grandes problema del comercio es sus inventarios, su registro, administración y optimización. Quiebres de stock o inmovilización financiera por exceso de inventarios, son algunos de los problemas específicos más frecuentes de este ramo. Nosotros tenemos una alianza con Erpyme, quienes tienen soluciones para facturación y boletas electrónicas, el link de registro lo puedes encontrar en el menu de nuestra web.

vii.- Postergación de IVA por 2 a 3 meses: Esta medida tiene algunos requisitos de comportamiento y cumplimiento tributario. Si no haz podido acceder a financiamiento bancario, esta medida es una buena fuente de financiamiento de la operación de tu negocio. Lo importante, si ya tienes otras postergaciones, es que incluyas esta información en el flujo de caja de tu empresa, para así mantener un correcto pago de tus obligaciones tributarias como empresa.

viii.- Portabilidad financiera: Hemos hecho bastante hincapié en esta medida, pues creemos que es una de las mejores oportunidades que hoy tienen las pymes y sus socios. Las medidas económicas detalladas solo tendrán efecto en la medida que asegures la continuidad operativa de tu empresa. Para esto, es fundamental que adaptes a tu empresa a su actual capacidad de pago, ordenes tus compromisos financieros e incorpores todos estos nuevos beneficios en la Planificación financiera de tu empresa.

La actual crisis económica nos obliga a revisar hoy nuestra Planificación Estratégica o derechamente replantearla. El entorno económico a cambiado, algunos países prevén impactos por hasta 10 años sobre su economía por efecto del covid19. En nuestro caso, se espera retomar el rumbo de crecimiento (retomar le nivel de nuestro PIB) hasta el 2022.

Las diferentes industrias han acelerado el cambio tecnológico y nos encontramos en medio de transformaciones socio-política. En definitiva, los supuestos bajos los cuales proyectaste tu empresa a largo plazo han cambiado, por lo cual es recomendable iniciar un nuevo proceso de Planificación Estratégica, en donde en tu Plan Financiero incorpores estas medidas transitorias que permanecerán hasta el 2022.

Jehová Antonio Melian Vargas

Director Ejecutivo / Ingeniero Comercial

Magister en Finanzas (c)  | Diplomado en Estrategia y Control de Gestión

CONSULTORA ESTRATEGIA

MIRA OTROS ARTÍCULOS

¡haz crecer tu negocio desde hoy!

¿conversemos y

tomémonos un café?

Pagina creada por Karandidú Agencia Digital para Consultora Estrategia – Todos los Derechos Reservados ® 2019