Socios: ¿Cómo fijar las «reglas de una sociedad»?

DERECHO EMPRESARIAL

Contar con un socio puede ser clave para el inicio y desarrollo de un negocio y muchas de las grandes empresas han iniciado de esta forma: Google, Facebook, Apple, Microsoft y NotCo (caso local) por dar algunos ejemplos.

 

Pero no solo al iniciar un negocio puedes necesitar un socio. En algunos casos la empresa parte con el socio gestor, y luego incorpora a un socio o socios los cuales pueden aportar capital, trabajo, equipos, etc.

https://consultoraestrategia.cl/empresa-en-un-dia/10-razones-para-formalizar-tu-negocio/

 Lo importante es que los socios compartan valores y tengan objetivos comunes. Por ende, para que la relación sea sana y próspera, los socios de la empresa deberían ser un complemento en la sociedad:

– Socio con una gran idea y sin financiamiento + Socio Inversionista

– Socio perfil técnico + socio perfil “comercial”

– Socio creativo + Socio Estructurado

Administrar una PYME, como ustedes saben, requiere de mucha gestión, delegar tareas y por sobre todo CONFIANZA. Específicamente se requiere atender el área comercial, operaciones, finanzas, recursos humanos, tareas que pueden ser compartidas por los socios de la empresa.

 

 

Beneficios de contar con un socio o socios:

– Comparten riesgos: Una inversión implica riesgos y contar con socios que aporten capital lo dividirá en proporcional al aporte.

– Aumenta el capital disponible: Muchos emprendimientos no prosperan o se estancan por falta de capital. Un socio inversionista puede robustecer una PYME

– Aportan recursos más allá del dinero: redes de contacto, experiencia, una “segunda opinión”, son aportes muchas veces más valioso que el dinero.

– Mayor control: Un socio debe compartir tus mismos intereses, por lo cual controlará el negocio de forma más estricta.

https://consultoraestrategia.cl/finanzas-pymes/finanzas-en-papel-excel-o-software-de-finanzas/

– Rindes cuentas: No todos son exigentes con si mismo. Un socio hará que tu rendimiento sea mayor, ya que ambos deben rendirse cuentas.

– Puedes diversificarte: Si tu empresa ya está funcionando y quieres crecer con una nueva sucursal, puedes incorporar un socio o socios inversionistas. Todos diversificarán sus fuentes de ingreso.

– Diminución de riesgos de riesgo financiero: Si solicitas un crédito deberás pagar al banco todos los meses, te valla bien o mal. Un socio inversionista retira utilidades solo si existen.

Entonces, para aprovechar al máximo los beneficios de tener un socio es importante fijar las “reglas de la sociedad” a través de un PACTO DE SOCIOS. Y no se trata solo de fijar “firma conjunta”, sino de definir claramente en las escrituras una serie de detalles de la relación e interacción entre los socios:

Fijar auditorias periódicas para que todos los socios conozcan los resultados de la empresa y el correcto funcionamiento.

Fijar de forma clara cómo se tomarán las decisiones. Puede ser beneficioso sumar un asesor que aporte una mirada externa. Los “votos” para tomar una decisión debe quedar claramente estipulados y asumidos por todos los socios (hay socios que no tienen derecho a voto, solo participación en las ganancias)

– Fijar de forma clara las reuniones que tendrás los socios y en ellas mostrar el avance en el cumplimiento de las metas establecidas.

– Definir periodicidad del retiro de utilidades (Trimestral, semestral o anual) y del porcentaje de retiro.

– Definir el sueldo del administrador y aprobar los sueldos por cargo que pagará la empresa.

– Definir los mecanismos de salida de un socio y cómo se valorizará su participación.

– Definir cómo se resolverán los conflictos societarios. Este tema no es menor e idealmente se recomienda definir un mecanismo ágil y de bajo costo.

Tener un socio aumenta el potencial de tu empresa, pero debes saber escoger con quien asociarte (como dice el dicho, si ambos socios aportan lo mismo, uno de ellos sobra). Por todo lo mencionado comprenderás que la relación entre socios debe ser gestionada desde el inicio, más aún que en tiempos de crisis donde se emprende y “reemprende”.

Si ya tienes una sociedad, no tengas temor en proponer a tu socio o socios hablar sobre estos temas y buscar “cerrar” todos estos puntos que no se encuentran formalizados. Tener claridad de las “reglas de la sociedad” les asegurará una relación societaria sana y clara, y en caso aparezcan diferencias, no se transforme en un litigio que afecte el patrimonio de todos.

Y si estas comenzando a emprender junto a un socio, ¡mejor aún!, comienza una relación clara con un detallado pacto de socios.

 

 

Si necesitas ayuda para redactar tu Pacto de socios, no dudes en contactarnos, pues no solo te aportaremos el trabajo “técnico”, sino que recibirás toda nuestra asesoría y experiencia en PYMES.

Comparte esta información, síguenos en nuestra redes sociales y suscríbete a nuestro blog para estar al tanto de los temas de interés para Emprendedores y Empresarios PYME.



 

 

Completa el formulario y Descarga Gratis tu Planilla Excel para Calcular el PUNTO DE EQUILIBRIO de tu negocio y aumentes tus ganancias ???

 

.

MIRA OTROS ARTÍCULOS

¡haz crecer tu negocio desde hoy!

¿conversemos y

tomémonos un café?

Pagina creada por Karandidú Agencia Digital para Consultora Estrategia – Todos los Derechos Reservados ® 2019